La invitación a una exposición, un paseo entre fotografías, un acercamiento al cuerpo utópico de Michel Foucault y unas reflexiones acerca del cuerpo, nuestro cuerpo.
Reix nos propone una interesante y necesaria reflexión sobre cómo nuestros vínculos se han transformado con la llegada de lo digital. ¿Es una utopía hecha realidad o por el contrario una pesadilla?
La incertidumbre post-coronavirus no es el problema. El problema es no aceptar que la vida está hecha de incertidumbre.
Victoria nos invita a conocer a Yanina Penna, especialista en placer sexual, para derribar el mito del coitocentrismo y pensar en la sexualidad infinita.
Muchas veces nuestro nido, nuestro hogar, no es un lugar sino una persona. Una Frida, Júlia, comparte este texto con nosotres y se lo dedica a su hermana.
Sin cuerpo no transitaríamos igual está vida, por eso está bien quererlo y agradecerle todo por lo que es y nos permite vivir
Todes soñamos aunque no siempre lo recordemos y muchas veces esos sueños son eróticos, ¿qué soñamos? ¿por qué?
Las canas se han empezado a vivir de otra manera durante la pandemia y Amanda reflexiona sobre ello.
Si es importante siempre hablar de salud mental, cuando estamos haciéndolo en mitad de una pandemia mundial aún es más necesario y para ello Irene nos regala este articulazo
Leire comparte con nosotras este texto e imagen sobre la salud mental, tan estigmatizada y tan fundamental.