Os presentamos la bonita historia entre una anciana y su perrito, utilizando su relación como un símbolo de las mujeres y el feminismo.
Amanda se ha sentido perdida en el mundo laboral, esa sensación de no encontrar su sitio, su lugar. Algo muy habitual y con lo que igual te identificas, ¿verdad? Ella ha dado con el quid de la cuestión y, a través de su historia de vida, nos lo muestra y seguro que ayuda.
Sabes esa frase que a veces escuchamos mucho, ese «tómatelo con filosofía» que la mayoría de las veces no nos hace sentir bien, ¿verdad? A Sara le ha surgido este texto como respuesta.
Mireia, nuestra Frida filósofa, realiza una interesante reflexión en «voz alta» sobre la comunicación actual entre las personas: unidireccional y de estilo monólogo.
Cristina no quiere que la película «Una joven prometedora» caiga en el olvido por la importancia que tiene todo lo que nos muestra. Además, nos anima a compartir nuestras historias para aprender y empoderarnos juntas.
Nos hacen creer que ya no existe pensamiento crítico pero ¿es eso realmente cierto? Nieves nos habla en este artículo sobre ello.
Paulina nos lleva de viaje a través de las ideas y del revolucionario aporte de la filosofa María Lugones. Sentirse representada en la voz de una mujer racializada y que habla no sólo desde la teoría sino desde la experiencia vivida es profundamente movilizador.
Julia, una Frida, nos comparte este texto sobre los cambios en las diferentes etapas en la vida.
Una Frida (Elena) nos comparte sus escritos sobre el proceso de aceptación de su embarazo y posterior aborto, el dolor en el cuerpo, los miedos e inseguridades. Esta es la segunda parte.
Cecilia entrevista a la colectiva Albañilas Deconstrucción, un grupo de mujeres y disidencias que buscan romper con el patriarcado desde las tareas de construcción, usualmente asociadas al hombre. Una fascinante filosofía de vida.
Una lista musical compuesta con bandas sonoras de películas y series donde las protagonistas reflexionan sobre la vida y su identidad.