Ellas, las escritoras, siempre estuvieron aquí.
Luisa nos abre su corazón feminista y nos invita a conocer su interior más íntimo, aquel que ha sido tomado por el feminismo y que la posiciona frente a la vida de un modo ya inevitable.
Sonia Delaunay es una de las pintoras más importantes del siglo XX, muchas veces olvidada a la sombra de su marido el pintor Robert Delaunay. Símbolo de una época y de las vanguardias, Sonia se merece un gran lugar en la historia.
Una Frida (Lara) nos invita a repensar la serie furor de Netflix «Gambito de Dama» para visitar cada uno de los vínculos de la protagonista, Beth, y hablar de la soledad como marca de la vida de una persona.
A raíz de un encuentro fortuito en una consulta, Emma reflexiona sobre como las mujeres no somos tan diferentes y debemos sufrir el peso del cuerpo normativo.
Kry nos invita a conocer a Gillian Flynn en un paseo por sus novelas, las dificultades a las que se enfrenta una escritora, la ira femenina y su traspaso a la pequeña y gran pantalla
Victoria nos invita a revisitar un clásico del cine «Thelma & Louise» en perspectiva feminista: allí donde hay mujeres que se eligen siempre hay un camino por delante.
Reix nos propone una interesante y necesaria reflexión sobre cómo nuestros vínculos se han transformado con la llegada de lo digital. ¿Es una utopía hecha realidad o por el contrario una pesadilla?
Amanda profundiza en el tema de la cirugía estética poniendo el foco en las celebrities y el impacto que pueden tener en la vivencia de nuestros propios cuerpos
¿Cuántas veces hemos oído esa frase?, ¿cuántas veces hemos omitido el sufrimiento ajeno por no meternos en un lío o simplemente por no complicarnos? Básicamente, ¿cuántas veces no hemos luchado por lo que en el fondo sabemos que habría sido lo justo?
Mireia nos habla de la ciudad de papel, una ciudad utópica donde la naturaleza y las personas desplazadas cobran protagonismo.