La historia de Lucille Clifton, poeta y educadora estadounidense, nos enseña mucho sobre contar la propia historia, esa historia que es también la de muches y la de mucha injusticia.
Análisis de la Venus de Willendorf, estatuilla paleolítica que simboliza una de las primeras representaciones del cuerpo femenino.
Victoria entrevista a Corina Lagos, activista gorda, modelo y performer. Conocida como @gordainsurrecta5.0 en instagram, nos deja un montón de ideas interesantes para romper con la idea de los cuerpos perfectos.
¿Cuántas veces a la semana me dedico tiempo a mí mismx?, ¿me escucho?, ¿me priorizo? Reix nos invita a hacer un estupendo recorrido por diferentes opciones a nuestro alcance para escucharnos más y mejor.
¿Conoces el Método Sintotérmico? ¿puede que conocer nuestro cuerpo, con sus ciclos y cambios, nos haga tener el poder sobre él? Juliana reflexiona sobre todo esto.
Lo drag como forma de autoconocimiento y hablando de género, drag queen, drag king, influencias, mitos y polémicas.
Emma nos cuenta como une misme puede darse lecciones, sabiéndose escuchar y descubriendo algo novedoso y que te gusta. En este caso su descubrimiento fue el boxeo.
Fantasma, miedo, aprendizajes y vivencias que nos acompañan… todas las personas tenemos los nuestros y podemos hacer algo con ellos.
Paulina nos lleva de viaje por el mundo de la menstruación, esa compañera de la vida que tantos tabúes nos ha creado pero que es en definitiva parte de nuestra identidad.
A lo que no ponemos en palabras, nos cuesta más entenderlo. Por eso la rueda de las emociones puede ser muy útil para ayudarnos con lo primero y así hacer más fácil lo segundo.
Patricia hizo esta preciosa ilustración e inspiró a Marta a escribir este texto sobre la importancia de escucharnos, cuidarnos y resurgir.