Una Frida nos habla de su interesante práctica: el separatismo literario. ¿Quieres saber de qué trata?
Emma nos habla de la RAE: su insistente rechazo al lenguaje inclusivo, sus definiciones de mujer tan excluyentes y como, a lo largo de su historia, denegaron el acceso a grandes mujeres de las letras.
Una mujer tras una ruptura decide aislarse del mundo, lo que no pensó, es que sus amigas no la dejarían sola.
De cómo el perfeccionismo se ha convertido en una de las armas favoritas de la sociedad para que tengamos miedo de perseguir nuestros sueños.
Como las yeguas necesitamos del grupo para sobrevivir. Nos juntamos y, a través del relato autónomo, como el relato trans*, creamos nuevas historias que rompen con la historia oficial que nos quieren imponer.
Cecilia nos habla del libro «Belleza Fatal» de Mona Chollet cuya lectura nos lleva a reflexionar sobre diversos aspectos relacionados con la belleza, el negocio y el consumo.
Una Frida nos lleva de paseo por un juego, un juego de palabras que nos permite repensarnos a nosotras mismas.
Paulina nos lleva de viaje por sus recuerdos y su nostalgia, un viaje precioso y necesario por igual.

Del cómo me interesé por la figura de Lilith o el porqué de que las mujeres nos identifiquemos con ella
Una Frida nos habla del muy interesante personaje de Lilith, la primer mujer rebelde y soberana.
Una ruptura es un duelo, es una perdida, una despedida. Es decir adiós a muchos sueños, ideas. Es intentar recolocarnos en esa nueva vida que tenemos por delante.
Una Frida nos abre su mundo íntimo para contarnos por qué fue en lo colectivo que pudo darle nuevo valor a su historia y a la de las mujeres de su familia.